Entradas

Uno de los nuestros ha llegado

Imagen
  ¿Que es ser “unos de los nuestros”? Es ser alguien nacido y criado en la clase obrera. Es un pibe de barrio, alguien cuyos padres no terminaron la primaria y consiguieron poco o mucho, según   de que lado de la ambición se lo mire, a fuerza de trabajo, y constancia. Uno de los nuestros es aquel que vió, desde pequeño, a su padre levantarse temprano y volver tarde, mientras su madre   limpiaba, cocinaba y planchaba para los que habitaban su casa y, muchas veces, para los de otras casas un poco mas acomodadas. Uno de los nuestros conoce el valor de   los premios obtenidos con esfuerzo, los primeros pesos ganados   aún con edades de un dígito. Uno de los nuestros sabe de las cosquillas en la panza por la emoción del primer beso, como así también de las provocadas por vacíos momentáneos que la polenta y los fideos con aceite   saben curar. Uno de los nuestros conoce su reflejo en el vidrio del kiosco frente al anaquel de las figuritas imposibles, ya no po...

M.A.F. 1

Imagen
  Tal parece que, a edades parecidas, muchos soñadores hemos construido aviones de madera en base a los mismos planos. Más yo, en un afán de compartir los juegos, modifiqué el croquis original y construí un biplaza con… ¡dos! cajones de manzana en el centro del patio de casa. Mis cajones de madera estaban alineados, era un modelo en tándem, por supuesto. Alas cortas, como un halcón en busca de las mejores performances… de velocidad. En realidad, encontré un par de tablas cortas. Eso andaría bien. Un “Automático” de heladera era el micrófono con PTT de la radio, unido a la estructura de un imaginario tablero por un viejo cordón telefónico enrulado. Completaba el esquema de instrumentos un voltímetro proveniente del desguace de un elevador de tensión (muy usados por entonces, sobre todo para dar un “empujón voltáico” a los viejos televisores a válvulas) Este dispositivo medía algo, vaya a saber si altura, velocidad, presión manifold o, simplemente, mis intensidades. El comando ...

Lectura e imaginación

Imagen
Un niño leyendo un cuento. Un cuento que él mismo escribió impulsado por la brisa del conocimiento que sopla una maestra anónima cada día cuando abre las ventanas de la palabra y el conocimiento. Un aire de creatividad, una iluminación para el alma construida sobre la lectura y por la imaginación. Un estimulo hacia la libertad que implica la creación. ¡Que poder el de la palabra atravesada por la niñez! ¡Que valor el de nuestr@s docentes abriéndose paso, a libro limpio, entre las malezas que crecen dificultando el camino del esfuerzo y la dedicación! ¡Cuanto mensaje facilista que nos bombardea la escuela! Nuestra escuela pública, nuestr@s docentes y su vocación como escudos ante la mediocridad. Anónim@s guerrer@s de una batalla desigual a quienes les debemos lo que somos y les adeudamos, desde hace tiempo, el reconocimiento por su labor, por nuestro futuro.

A México por Ruta 2

Imagen
El hombre venía por la ruta 2 de regreso a Buenos Aires. De pronto, cuando había decidido detenerse para tomar un café y despabilarse, vio una extraña luz que se le venía encima. No parecía otro auto, mas bien parecía venir desde el cielo. Intentó esquivarla y se fue a la banquina. Despertó con su auto chocado en una ciudad que no conocía. Estaba en el DF de México.   Nada tenía sentido para Carlos esa noche; había partido desde Mar del Plata con su viejo y querido Fiat 125, un compañero de aventuras que nunca le fallaba. Había pasado los últimos días arreglando los temas legales de la pobre herencia que su tío Francisco la había dejado. El viejo navegó por todo el mundo a bordo de los buques mercantes más grandes que los mares hayan visto, acumuló paisajes e historias, a veces tan increíbles como sus relatos   de haber luchado contra las tormentas y guiado a sus hombres para salir de las más terribles tempestades. Sin duda era un líder entrañable y experimentado. ¿Capitán...

Eso que te pasa

La Canción no es ese conjunto de versos intervenidos por acordes que los llevan por caminos caprichosos. La Canción no es ese registro sonoro, ni siquiera es el Cantor, ni el Músico. La Canción es eso que te pasa a vos...

La Música

La Música tiene ese extraño poder para exorcizar las angustias y ahuyentar algunos fantasmas. Es posible que no pueda alejar todos mis males, ni diluir mis espectros en sus propias nieblas, pero lo que es seguro es que la Música me crea un espacio neutral donde mis fantasmas y yo podemos dialogar de tanto en tanto; negociar ciertas treguas y, a veces, hasta componer juntos alguna canción. Dany Pereyra

La guitarra del flaco

  Estábamos en la  Biblioteca Nacional en ocasión de una de las presentaciones de la película  El  Blues de los Plomos . Al  día siguiente se inauguraba en el mismo lugar una muestra  sobre Luis Alberto Spinetta. Sorteando algunas vallas y advertencias de seguridad, nos inmiscuimos en el área restringida que guardaba celosamente imágenes y objetos de culto pertenecientes al Flaco.  De pronto me encontré frente a una vitrina de cristal que protegía una  guitarra acústica de caja ancha y formato clásico. ¿Qué era? ¿Una Dove, una Hummingbird?. Sin duda una de las piezas más valiosas de la Muestra. Me quedé extasiado frente a ese instrumento. De pronto una   mano en mi hombro me despertó del letargo hipnótico y, por un momento tuve la certeza que la excursión prohibida había llegado a su fin. El guardia de seguridad, pensé, me descubrió y me va a sacar “carpiendo” como correspondía ante tal trasgresión. Esperaba la reprimenda si...